LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE RENAL: ACCESIBILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS.

https://storage.unitedwebnetwork.com/files/1099/28c6421266ce49b89795416eaaa32c62.pdf
LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE RENAL: ACCESIBILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS.
María Cecilia
Ureña
Nieves Aran nieves_aran@hotmail.com HEC Nefrologia y Trasplante Fcio Varela
Evelyn Cardozo ramirokorsunsky@gmail.com Htal Penna Nefrologia y Trasplante Bahia Blanca
Julio Martin Ciappa martin_ciappa@yahoo.com.ar CRAI SUR Trasplante LA PLATA - LA PLATA
Silvia Di Pietrantonio silviadipietraa@gmail.com HEC Nefrologia y Trasplante Fcio Varela
Gabriela Frapiccini gabyfrap@yahoo.com.ar CRAI SUR Trasplante LA PLATA - LA PLATA
Ramiro Korsunsky ramirokorsunsky@gmail.com Htal Penna Nefrologia y Trasplante Bahia Blanca
German Mir ureniacecilia@gmail.com CRAI SUR Trasplante LA PLATA - LA PLATA
Fabian Taylor marcelofabiantaylor@gmail.com CRAI SUR Trasplante LA PLATA - LA PLATA
 
 
 
 
 
 
 

INTRODUCCIÓN: El Trasplante Renal (TR) constituye el tratamiento de elección para la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT). La accesibilidad al TR, se determina por distintos aspectos, que se relacionan con la etiología de la enfermedad, con variables demográficas y sociales. La evaluación y análisis de estas variables, que determinan el proceso de inscripción en Lista de Espera para Trasplante Renal (LER), constituyen indicadores de la calidad de atención, tanto de los centros de diálisis (CD) como de los equipos de trasplante renal ( ETR).

OBJETIVOS: Determinar la conformación de las LER de 3 equipos de trasplante de la Provincia de Buenos Aires (PBA). Analizar los tiempos de indicación y evaluación, considerando la etiología de la enfermedad renal y cobertura social de los pacientes que integran la LER. Definir las acciones necesarias para optimizar la accesibilidad a LER. 

METODO: Se realizó el análisis de la LER de tres Equipos de Trasplante públicos ubicados en la PBA: ETR del Hospital El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner, el ETR del Hospital General Interzonal de Agudos Gral. San Martín, y la ETR del Hospital Penna. Se evaluó la lista de espera de los 3 equipos con 674 inscriptos al 31 de enero de 2023 del registro SINTRA analizando, a través de chi cuadrado y t de student: cantidad de inscriptos, distribución por género, promedio de edad, porcentaje de mutualizados, pacientes con TR anterior, etiología de la enfermedad renal contemplando diabetes y causas desconocidas, tiempo desde el inicio de diálisis a la indicación de trasplante renal y tiempo desde la indicación hasta la inscripción en LER.

Conclusions

CONCLUSIONES: La accesibilidad a LER, es un tema prioritario que compete a todos los actores del equipo de salud que intervienen en el tratamiento de los pacientes con IRCT, la cual inicia con las acciones de promoción de salud renal en todos los estadios de la enfermedad, continúa durante el desarrollo del tratamiento sustitutivo de la función renal y la inscripción efectiva a LER, y culmina con la realización del trasplante. Con los datos obtenidos, se realizó un análisis de los ítems de mayor relevancia: 1: Etiología de la enfermedad renal: la Diabetes es una de las causas principales de IRCT, por lo cual se esperaba una mayor incidencia de esta patología, un condicionante en esta situación son las comorbilidades asociadas con las que se presentan al momento del contacto con el ETR. 2: Tiempo desde el inicio de diálisis a la indicación: Los datos analizados demuestran que los tiempos, superan ampliamente a la normativa, sin poder afirmar con certeza, que la demora en la indicación para el trasplante afecta la accesibilidad a LER. 3: Tiempo desde la indicación a la inscripción efectiva en LER: los tiempos de inscripción en el registro nacional, durante el año 2022, se definieron en 13,1 meses para el promedio general, no encontrándose una diferencia significativa con los equipos evaluados. Siendo los pacientes protagonistas principales y prioridad en este proceso, es fundamental el trabajo en conjunto entre médicos tratantes, equipos de salud de los centros de diálisis y trasplante, financiadores y organismos reguladores a nivel nacional y provincial, para mejorar el tratamiento integral de los pacientes. , la calidad de atención y la accesibilidad a LER.  

E-Poster Format Requirements
  • PDF file
  • Layout: Portrait (vertical orientation)
  • One page only (Dim A4: 210 x 297mm or PPT)
  • E-Poster can be prepared in PowerPoint (one (1) PowerPoint slide) but must be saved and submitted as PDF file.
  • File Size: Maximum file size is 2 Megabytes (2 MB)
  • No hyperlinks, animated images, animations, and slide transitions
  • Language: English
  • Include your abstract number
  • E-posters can include QR codes, tables and photos