ENFERMEDAD RENAL QUISTICA ADQUIRIDA EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE HEMODIALISIS DEL HOSPITAL SALVADOR B. GAUTIER, OCTUBRE 2022- MARZO 2023

https://storage.unitedwebnetwork.com/files/1099/9c5492b0cba0a42683698acbd80c7b23.pdf
ENFERMEDAD RENAL QUISTICA ADQUIRIDA EN PACIENTES DE LA UNIDAD DE HEMODIALISIS DEL HOSPITAL SALVADOR B. GAUTIER, OCTUBRE 2022- MARZO 2023
Lisxandri
Perez Diaz
Yainery sanchez sanchezyainery@gmail.com hospital salvador bienvenido Gautier nefrologia santo domingo
rigoberto Jimenez rigobertojimenez@gmail.com hospital salvador b gautier nefrologia santo domingo
Gloria Salas gloria_salas7@hotmail.com hospital salvador b gautier nefrologia santo domingo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

INTRODUCCIÓN: La enfermedad renal quistica adquirida (ERQA) es la degeneración quística del parénquima renal que ocurre en la enfermedad renal cronica (ERC); la incidencia de esta aumenta progresivamente con la duración de la ERC, pero no parece estar asociada con la causa en si de la nefropatia cronica, sino mas bien con el estado de uremia prolongado. La formación de quistes es una complicación conocida de los pacientes en diálisis y la presencia de estos favorece la aparición de neoplasias renales, que muchas veces pueden pasar desapercibidos, es por esto la importancia de estudios de rutina que incluyan imágenes renales. Al ser una entidad de predileccion asintomatica debe pensarse siempre luego de que el paciente tiene más de 3 años en la terapia dialitica y hacer un tamizaje para asi tomar las medidas oportunas. 

MATERIAL Y MÉTODO: En este estudio descriptivo, de corte transversal que incluyo una muestra de 25 pacientes que recibieron terapia de sustitucion renal tipo hemodialisis por mas de 3 años en el Hospital Dr. Salvador B. Gautier en el período octubre 2022- marzo 2023, con el objetivo de determinar la frecuencia de esta en la unidad de hemodialisis del hospital salvador b. Gautier.

RESULTADOS: Determinamos una incidencia de 29%, siendo el sexo más frecuente el masculino con 18 pacientes (72%), el grupo etario de 31-50 años fue el más prevalente con 12 pacientes (48%), Los niveles de urea sérica que se vieron más asociados con enfermedad quística estuvieron en el rango de 76-105 mg/dl con una frecuencia de 13 pacientes (52%), en cuanto a las comorbilidades la más frecuente fue la hipertensión arterial con 21 pacientes (84%), El grupo de pacientes con un tiempo en hemodiálisis de 3 a 6 años fue el de mayor incidencia con 11 pacientes (44%). 

CONCLUSIONES: El desarrollo de enfermedad renal quística adquirida parece estar relacionado con el tiempo en diálisis y los niveles aumentados de urea sérica, y tiene una mayor prevalencia en el sexo masculino. Durante los últimos años, esta entidad ha alcanzado importancia y ha ocupado el interés científico por dos razones fundamentales: el aumento de su prevalencia y sus complicaciones. La ERQA puede degenerar en malignizacion quística y si bien no es una entidad prevenible, pero se puede detectar temprano y ofrecer un seguimiento adecuado.

E-Poster Format Requirements
  • PDF file
  • Layout: Portrait (vertical orientation)
  • One page only (Dim A4: 210 x 297mm or PPT)
  • E-Poster can be prepared in PowerPoint (one (1) PowerPoint slide) but must be saved and submitted as PDF file.
  • File Size: Maximum file size is 2 Megabytes (2 MB)
  • No hyperlinks, animated images, animations, and slide transitions
  • Language: English
  • Include your abstract number
  • E-posters can include QR codes, tables and photos